
PRODUCCIÓN, SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
OBJETIVO GENERAL
• Realizar una formación general en conocimientos sobre producción, seguridad y soberanía alimentaria, en los grados de 9°, 10° y 11°, en la I. E. Guaco, por medio de una profundización académica con intensidad horaria establecida dentro de la jornada escolar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Enseñar conceptos básicos referentes al sector agrícola, agropecuario y agroecológico, mediante el componente teórico, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico y de sus relaciones con la vida social, con la naturaleza, y con el conocimiento étnico y cultural de su contexto más cercano.
• Desarrollar el contenido teórico, de forma práctica en campo.
• Preparar al estudiante para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.
• Desarrollar competencias laborales generales (CLG), y competencias laborales específicas (CLE) en la escuela.
• Mejorar los desempeños académicos de los estudiantes en pruebas estandarizadas y censales del estado, la ocupación de los egresados y su vinculación laboral en la vida comunitaria para el desarrollo social y económico de las comunidades.
• Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de la ciencia, la tecnología, lo que fomenta el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, y su uso para la participación y resolución de problemas en la vida cotidiana y en su comunidad.
OBJETIVOS DEL ÁREA POR GRADO
9° Conocer las actividades humanas relacionadas con los procesos y técnicas para la explotación de recursos naturales con fines agrícolas. Adquirir conocimientos y técnicas que le permitan realizar labores de cultivo, cosecha y post cosecha y a la vez apropiar los conceptos vistos en el componente teórico de la asignatura.
10° Conocer los conceptos propios de la agroecología, como base para realizar prácticas agrícolas que conserven los recursos naturales y aporten a la seguridad, soberanía y sostenibilidad de la comunidad.
11° Identificar los procesos y técnicas para el manejo y explotación de animales domésticos con fines de producción, aplicando los principios de bienestar animal y que aporten a la seguridad, soberanía y sostenibilidad de la comunidad.